¿En qué consiste la nueva propuesta de modificación del objeto de la criminología?
La Criminología al igual que muchas ciencias sociales ha tenido diferentes modificaciones en su objetivo de estudio ya que como se ha mencionado en varias ocasiones, esta en sus nacimientos velaba solo por el delito y el delincuente, a esto se le colocará el nombre de Criminología antigua, y en la nueva Criminología no solo existe estos objetivos de investigación ( delito y delincuente) sino que hay muchos más elementos como lo son el delito, el victimario, la víctima, los mecanismos de control social. Se han añadido estos nuevos elementos como objetivo de investigación de la Criminología por que se ha comprobado que, recogiendo información de cada uno de estos, la Criminología puede realizar su “papel” de la mejor manera y realizar mecanismos y herramientas eficaces para la prevención y contención de la criminalidad en la sociedad.
La
Criminología no es una ciencia opresiva como antes muchos profesionales hacían creer,
sino que esta es una ciencia preventiva, que busca buscar soluciones y
no represiones en quienes han cometido un delito y a quienes han sido víctimas
de estos delitos. Berducido (s.f.) hace referencia a la Criminología moderna en
la siguiente cita.
La moderna Criminología, sin embargo, ha cuestionado los fundamentos epistemológicos e ideológicos de aquélla, de suerte que la propia definición de delito y su castigo (la pena) devienen radicalmente problemáticos, conflictivos, inseguros. La problematización del saber criminológico, así entendida, tiene mayor trascendencia que un mero subrayado de la historicidad o circunstancialidad de las definiciones legales de delito, necesariamente cambiante. (Berducido, s.f, p.1)
Esta ciencia al igual que muchas cosas en la
actualidad, ha ido evolucionando ya que como se menciona ha ido agregando
elementos que realmente hacen eficaz su trabajo e intervención. Esta como se
menciona también vela por los controles sociales, estos se dividen en formales (todos
aquellos que son parte del Gobierno o Estado) y los informales (aquellos como
la familia, amigos y otros grupos sociales), estos controles son de suma
importancia por que velan por el como se llevara a cabo la intervención de
delincuente y la Criminología interviene en estos para que su utilización como
entes de suma importancia sea la mas eficaz para el victimario. A continuación se adjunta un vídeo mucho más explicativo sobre los controles sociales.
La Criminología vela por la prevención de la criminalidad, pero es importante saber que no es solo deber de esta velar por esta prevención sino de todas las personas que conforman una sociedad, la Criminología moderna busca incluir a todos como parte de la prevención de la criminalidad, no como anteriormente se hacia que solo los profesionales en esta ciencia eran los encargados de velar por esta. El incluir a toda una sociedad ayuda a que los mecanismos y herramientas de prevención que se utilicen sean mas eficaces, por que nadie quiere ser víctima de un delito o que alguno de sus seres queridos lo sea. La Criminología al igual que la sociedad seguirá avanzando, no para mal sino para bien.
Referencias bibliográficas
Berducido Mendoza, H. (s.f.). El objeto de la Criminología: delito, delincuente, victima y control social. https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/2848213/mod_folder/content/0/Berducido.pdf?forcedownload=1
Ex Lege. (2021, 6 enero). EL CONTROL SOCIAL EXPLICADO DE MANERA DIDACTICA [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4xQ-By9ZpX4
Investigar en criminología. ¿Dónde empiezo a buscar datos? (2018, 20 junio). Criminología y Sociedad. https://criminologiacys.org/2018/06/18/investigar-en-criminologia-donde-empiezo-a-buscar-datos/

Comentarios
Publicar un comentario