Factores internos y externos que favorecen el desarrollo de conductas criminales

 

A continuación, se hablará sobre los factores internos y externos que favorecen, influyen en la conducta criminal de un individuo. Muchas personas piensan que los criminales nacen siéndolos, por otro lado, otros piensan que otros se hacen, lo cierto, es que es un poco de ambas ya que un factor interno puede combinarse con uno externo y tener como resultado un delito. Para poder entender lo mencionado es importante conocer sobre los factores criminógenos, estos son aquellos elementos estimulantes que hacen que una persona cometa un delito. Pardo (2012) hace referencia a su definición en la siguiente cita:

“Son un estímulo endógeno, exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal” (Pardo, 2012, p.177)

Por lo tanto, estos factores influyen de gran manera a la hora de la comisión de un delito por parte de un individuo. Es importante mencionar que los factores endógenos o internos son todas aquellas características que son propias del ser humano, que este nace o que se desarrolla con estas como lo son una enfermedad mental, el que sea una persona agresiva, tímida, entre otros. Estos ayudan a conocer como una persona actúa hacia el medio que le rodea.

Luego están los factores exógenos o externos, como bien lo dicen son todos aquellos estímulos externos, esto quiere decir, que son aquellos que se obtienen a través del medio ambiente en que un individuo se desenvuelva. Todas aquellas situaciones sociales que ocurren o que pueden ocurrir y que tienen un impacto sobre las personas como lo son el desempleo, la pobreza, la desigualdad social, entre otros. A continuación, se adjunta un vídeo explicativo sobre estos factores, que será de gran ayuda para conocer mejor sobre estos.


Seguidamente, el que una persona sufra de uno o varios de estos factores, no quiere decir que va a ser un delincuente, sino que estos factores mencionados serán grandes impulsadores en una persona que piense o quiera delinquir. Muchas veces no es que el individuo quiera delinquir sino es que se ve obligado a realizar delitos para poder cubrir necesidades básicas y la única manera que se les ocurre para poder satisfacer estas, es cometiendo delitos.

Una de las principales funciones de la Criminología es el estudiar al victimario, esto para saber el motivo por el cual cometió el delito y con base a esta información, busca la manera de encontrar mecanismos para poder tratar estos factores que no solo influyen en este victimario, sino que pueden influir en muchos más y por eso se busca prevenirlos.

Se adjunta a continuación un documento publicado “Los factores de riesgo que influyen en la criminalidad” ya que tiene contenido interesante sobre este tema.

https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_4/PDF/68_4_factores_riesgo.pdf



Referencias bibliográficas 

Sánchez Zamora, L. [Luz Aurora Sánchez Zamora] (2021). Factores endógenos y exógenos [Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/OJhV1l7HXvM?si=uJYa2fbg2ZJ7MRzn 

Pardo Angles, R. (2012). Criminología: un enfoque critico actual. Bolivia: Cochabamba. https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/2848213/mod_folder/content/0/Pardo.pdf?forcedownload=1 

Hikal, W. (2017). Factores de riesgo que provocan la criminalidad. Revista Ciencia. Sociedad Mexicana de Criminología. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_4/PDF/68_4_factores_riesgo.pdf 

Imagen. Pérez Porto, J. y Merino, M. (2009). Social- Qué es, definición, usos y clases. Definicion.de.https://definicion.de/social/

Comentarios