Concepción tradicional del objeto de la Criminología (delito, victimario, medios de control y víctima) y método científico aplicado para a la Criminología para acreditarla como ciencia.
Concepción tradicional del objeto de la Criminología.
A continuación,
se realizará una pequeña introducción a la Criminología y todos los componentes
que son parte de esta como el delito, el victimario, medios de control y víctima.
Es importante destacar que cada uno de estos elementos son evaluados dentro de
la Criminología para realizar una investigación.
La Criminología siempre
se ha visto como una herramienta que ayuda a evaluar al delincuente y poder
prevenir o buscar mecanismos para la criminalidad, lo cierto es que en la historia
primero esta solo velaba por “arreglar” al delincuente y otros componentes que
ahora son esenciales en la Criminología ni siquiera eran mencionados como temas
de interés. A continuación, a adjunta un vídeo sobre la historia de esta
ciencia social.
Es importante mencionar que el principal objetivo de la Criminología es combatir el crimen, esto a través de medidas preventivas y no represivas como muchas personas piensan ya que muchos piensan que cuando una persona comete un delito automáticamente debe ser castigado con la cárcel, pero lo cierto es que este mecanismo es el último que debería usarse ya que se debe buscar medidas o mecanismos que ayuden al individuo a que no vuelva a delinquir.
Es importante que
las personas conozcan que la Criminología no solo se enfoca en combatir el
delito sino también en buscar medidas para que la persona que comete este no vuelva
a delinquir (victimario) esto con la ayuda de diferentes maneras e individuos
que colaboran en la intervención de este (medios de control) y otro elemento
importante en el cual la Criminología sigue es a la víctima ya que a este se le
debe dar la atención para poder progresar a pesar de lo que le ha sucedido y
guiarla de la debida manera en el proceso penal.
“Aporta una
información válida, fiable y
contrastada sobre el
problema criminal; información obtenida gracias
a un método
(empírico) que descansa
en el análisis
observación de la realidad”. (Berducido, s.f., p.2)
El
problema es que muchos no ven esta ciencia como tal ya que sus datos son
constantemente cambiantes a diferencia de las ciencias exactas como Biología, Química,
etc. Por esto es que muchos no confían en dicha ciencia. Al tener este método empírico,
ella esta actualizada de lo que pasa a su alrededor y no se queda con los datos
sino que busca maneras de convertirlos en mecanismos funcionales para la
sociedad.
Referencias bibliográficas
Berducido Mendoza, H.(s.f.). La Criminología, Ciencia Empírica. Universidad Mesoamericana.
Imagen 1.Suárez, M. (2021). La Criminología y la psicología forense: trabajo interdisciplinario. EXTRA. https://www.semanarioextra.com.ar/la-criminologia-y-la-psicologia-forense-trabajo-interdisciplinario/
Manami, L.[Leonardo E Manami] (2020). Criminología 04 Historia de la Criminología [Video]. Youtube.https://youtu.be/-p5P6juS90c?si=mof_U6xWrxrAJ6A9

Comentarios
Publicar un comentario